Día de la mujer (8 de Marzo)

Por si alguien no lo sabe, el  8 de marzo celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres.

Siempre que llega este día me viene a la memoria algo que me ocurrió en el pasado. Recuerdo cuando me dejó un chico porque  no quería casarme, ni tener hijos, ni compartir el mismo número de cuenta, ni que me regalara un anillo de compromiso. En definitiva, porque  no quería ni me interesaba cumplir con los roles que pertenecen a mi género. Decía que todo eso lo hacía sentirse inferior. Esto me pasó hace mucho tiempo  y en cierto modo me hizo sentirme culpable. Hizo que me cuestionara si me pasaba algo raro e incluso si debería esconder lo que de verdad soy para que un hombre se sintiera cómodo a mi lado.

Hoy día me alegro de no haber cedido porque estoy segura de que no hubiera funcionado. Nunca he sido capaz de conformarme o de mantenerme calladita. Y es que lo que yo quiero (dentro de lo posible) es ser una persona libre.

A pesar de que hemos avanzado , las desigualdades de género persisten en 2025. El 37% de las mujeres asume la responsabilidad del cuidado de los hijos y personas dependientes frente al 5,6% de los hombres. El problema de la desigualdad entre hombres y mujeres es que acabamos normalizándola porque hemos crecido con ella.

ESTOY CANSADA DE ESCUCHAR A MI AMIGAS QUEJARSE DE LO CANSADAS QUE ESTÁN Y DE SENTIRSE CULPABLES POR ELLO.

A VER SI OS ENTERÁIS DE UNA VEZ … …  NO QUEREMOS QUE COLABORÉIS, QUEREMOS QUE HÁGAIS LO MISMO Y QUE NO BUSQUÉIS EN NOSOTRAS UNAS SUSTITUTAS DE VUESTRAS MADRES.

Las mujeres seguimos siendo una parte vulnerable de la población y en vista de cómo está el mundo a nivel político creo que hay que preocuparse y seguir luchando. A pesar de los reveses y los incontables intentos de bloquearnos, dividirnos y debilitarnos a lo largo de la historia, los movimientos feministas, LGBTI y comunitarios prosiguen su marcha hacia delante. Aunque tengamos que transitar por un camino pedregoso, nunca dejaremos de luchar por un mundo en el que las mujeres, las niñas y las personas de género diverso puedan disfrutar libremente de todos sus derechos humanos sin discriminación ni miedo a represalias.”

Estamos retrocediendo. La agresiva cruzada patriarcal liderada por el presidente Trump y otros grandes dirigentes contra los derechos y la autonomía corporal de las mujeres y las personas de género diverso ya está teniendo consecuencias demoledoras, no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Al desmantelar las iniciativas nacionales para abordar la discriminación de género, racial y de otra índole, suprimir el reconocimiento de la identidad transgénero y suspender la financiación internacional para asesoramiento o remisiones en relación con el aborto, el gobierno estadounidense está borrando de manera vergonzosa logros que han requerido años de duro esfuerzo.

Más que nunca tenemos que seguir luchando para dejar un mundo mejor.

https://igualdad.us.es/wpblog/mujeres-destacadas/remedios-zafra-alcaraz-escritora/

https://www.casadellibro.com/libro-las-hijas-horribles/9788419119407/14236895

https://paulamarinpsicologa.es/

https://clubdemalasmadres.com/

Respecto a la figura decir que representa este día. Representa lo que siempre fui y nunca pude dejar de ser. Y soy todo lo que nunca quisieron que fuéramos. Como dice María Sabroso … …

La combativa, la que no se calla cuando le minimizan la voz, la que discrepa y discute con vehemencia, la que no justifica el sistema social, la que no se amolda a lo establecido, la que destapa lo injusto, la que es deseante y lo ejerce, la que ama su cuerpo diverso, la que materna a su manera, la que grita si ha de hacerse oir, la que cumple años alegremente, la que no oculta el daño, la que aprende a defenderse y no acobardarse, la que se relaciona en pareja o no, la que se une y apoya, la que no desea ser salvadora de vidas ajenas, la que no necesita cualquier hombre ni cualquier relación, la de feminidad no hegemónica, la que aprende sobre lo que le atañe, se conoce bien y se hace responsable de lo suyo.

La que va haciéndose madura con un poquito más de paz, no sin dificultad.

La que recibe en las reuniones familiares la expresión dudosa y cuestionadora de: ¡Oye, tú has cambiado mucho!

Y contesta aliviada: Sí, afortunadamente.

Mi padre me dijo desde niña que para ser independiente y libre debía formarme, estudiar, leer y contrastar información. Sigamos diciéndoselo a nuestras hijas, sobrinas y nietas por favor. Es muy importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.